sábado, 16 de marzo de 2013

La Velocidad Lectora

La Velocidad lectora desarrolla en una persona una destreza mecánica así como también revela un aumento real de vocablos adquiridos.

A continuación se muestra un indice sobre los niveles de destaza que se estiman en distintos grados sobre velocidad lectora, desde fuera de nivel que aplica a personas con analfabetismo hasta lecturas muy rápidas en personas destacadas.  


El siguiente sitio sirve para practicar la velocidad lectora de una manera muy practica y sobre todo divertida.



En este lugar podemos aprender y mejorar nuestra velocidad lectora en un grado significativo, ya que no es difícil simplemente es cuestión de practica pero lo mejor de todo es que no es nada aburrido porque aprendemos mientras nos divertimos en sus diversos tipos de juegos. Este nos permite practicar en cualquier etapa de nuestra vida porque se adapta a todos los niveles de lectura desde los mas bajos hasta los mas altos.

Errores de velocidad lectora

Leer muy rápido produce errores de exactitud. Leer con excesiva lentitud dificulta 
la comprensión. debido a estas problemáticas se pueden encontrar distintos factores de dificultad:

-Silabeo. Consiste en leer sílaba a sílaba.
-Denegación. Es definida como un tipo especial de omisión pero intencional o deliberada.
-Lectura mecánica veloz. Consiste en imprimir una excesiva velocidad que imposibilita una comprensión del texto.
-Relentización por exceso de fijaciones. Cuantas más fijaciones oculares se realicen en cada renglón habrá menor velocidad lectora.



http://cprmerida.juntaextremadura.net/cpr/velocidad_lectora/

lunes, 11 de marzo de 2013

Reseña: Velocidad Lectora



Lunes, 11 de marzo de 2013

Reseña: Entrenamiento de la velocidad lectora














¿Qué se puede hacer en esta actividad?

En este programa conseguiremos calificarnos a nosotros mismos como estamos en la lectura, la velocidad y capacidad que tenemos cada uno de nosotros en base a este ejercicio que se trata de leer una cantidad de palabras a una gran velocidad en un determinado tiempo. Además con el tiempo practicando en esta actividad podíamos superarnos teniendo una mejor lectura, leer más palabras con una mejor velocidad y al mismo tiempo comprender todo lo que leímos.

¿Qué nos enseña?

La enseñanza de la lectura tendrá como finalidad lograr una lectura mecánica correcta.  En esta fase el lector ha de adquirir una serie de automatismos que le permitan interpretar unos signos gráficos a través de la percepción visual y darles una identidad oral. Todas esas asociaciones las ha de hacer con rapidez, con una velocidad que le permita leer mecánicamente y comprender el sentido de lo que está leyendo. Así entramos en la lectura comprensiva.

La velocidad en la lectura normal depende de los fines y su unidad de medida se expresa en palabras por minuto (ppm):














¿Para qué público se considera útil?
Esta actividad sería útil para niños y adultos simplemente basándose en el nivel que tiene cada persona en la velocidad que tiene en la lectura y la comprensión. Su utilidad también varía de acuerdo con lo que se pretenda evaluar.
 ¿De qué manera se puede incluir en las actividades escolares?
El proceso de lectura es un proceso complejo que tiene sus inicios desde las actividades intencionadas que se realizan desde los primeros días de vida, pasando por el nivel preescolar y se extiende durante toda la vida académica del estudiante, sin embargo se debe asegurar su cimentación en el nivel de la básica Primaria y perfeccionarla durante la secundaria y media.

Este programa podría aplicarse como una actividad en las escuelas, para así fomentar conocimientos base con la lectura ya que el único objetivo de esta actividad es mejorar la velocidad lectora de las personas. Y así el docente estaría formando a su alumno inculcando algo que es de gran importancia hoy en día que es la lectura, para constituirnos en buenos lectores.
Sería una manera entretenida y muy interesante para los alumnos participar en este ejercicio que además de todo eso les dejará grandes beneficios.  
    
       










Bibliografía:

http://cprmerida.juntaextremadura.net/cpr/velocidad_lectora/



                                                                           

domingo, 10 de marzo de 2013

VELOCIDAD LECTORA



VELOCIDAD LECTORA

La Velocidad lectora desarrolla en una persona una destreza mecánica como  descifrar y articular palabras, además revela un aumento real de vocablos  adquiridos.

Todo buen lector “reconoce” muchas palabras y nos las descifra propiamente tal.  Articula mejor en cuanto usa mayor número de vocablos. Al evaluar la velocidad  lectora se está midiendo la magnitud del lenguaje adquirido.

Leer muy deprisa produce errores de exactitud. Leer con excesiva lentitud dificulta  la comprensión. Cualquier persona puede perfeccionar su capacidad lectora. Puede multiplicar por 2, 3 ó 4 su velocidad habitual sin menoscabo alguno de su capacidad de de comprensión y asimilación.
Una manera de perfeccionar tu lectura es mediante juegos en los que te diviertas y a la vez aumentes tu velocidad de lectura. Por ejemplo la siguiente pagina http://cprmerida.juntaextremadura.net/cpr/velocidad_lectora/. En este juego podrás darle a tu cerebro un entrenamiento preciso y sistemático de la lectura para mejorar notablemente la velocidad, comprensión y la ortografía.
Cualquier persona lo puede utilizar sólo es preciso que tenga una velocidad lectora de unas 80 ppm aproximadamente, y el deseo o necesidad de mejorar sustancialmente su capacidad de leer rápido, y por lo  tanto incrementar su capacidad de aprendizaje a través de la lectura. 





Es importante saber que cuanto mayor sea el número de palabras que vemos en cada fijación, nuestro cerebro construirá mayor cantidad de significado, por lo que podemos decir que “a mayor velocidad, más y mejor comprensión”.

COMO INCLUIRLO EN LAS ACTIVIDADES ESCOLARES

Si se quiere mejorar la velocidad lectora de los alumnos es necesario que  planifiques un entrenamiento sistemático buscando la colaboración de alumnos y padres. 


Los profesores pueden dedicar un tiempo cada día para ponerles ejercicios a sus alumnos con la finalidad de que mejores su lectura. El aprender mediante juegos es una muy buena manera de desarrollar habilidades, ya que de esta manera se está prestando interés a las actividades que realizas, y mientras te diviertes adquieres conocimientos y destrezas que entre más practiques mejor. 




Reseña "Velocidad Lectora"



Reseña Individual: “Velocidad  Lectora”



¿Qué se puede hacer con este programa?
Este programa ayuda a  todas  las personas a  tener una mejor manera de leer de una manera adecuada y rápida.  Hoy en día se  muestran diferentes programas con los que cientos de personas muestran esa habilidad de apreciar la velocidad lectora y así  mejorarla. Cualquier persona puede perfeccionar su capacidad lectora. Puede multiplicar por 2, 3 ó 4 su velocidad habitual sin menoscabo alguno de su capacidad de comprensión y asimilación. Hay experimentos que demuestran que los lectores rápidos son los que mejor captan el sentido de lo leído, ya que puede hacerse con las relaciones internas del texto y con las particularidades de su estructura en un período de tiempo más breve. Son los que saben sacar mayor partido del tiempo dedicado a la lectura.


¿Qué se aprende?
La mayoría de las personas hemos aprendido a leer con métodos silábicos o fonéticos. Cuantas más veces hayamos utilizado una palabra más fácilmente la reconoceremos.
24 sonidos para 28 signos. Podemos leer con correcta pronunciación cualquier palabra; e igualmente, a través de la ruta fonológica podemos escribir cualquier palabra que oigamos aunque nunca la hayamos visto ni oído. A continuación se muestran los diferentes porcentajes  de la ortografía entre otros.


Este es un programa de entrenamiento sólo para aquél que quiera mejorar en los aspectos señalados (velocidad, comprensión y ortografía).


Cómo construye nuestro cerebro el significado de lo leído.
La información de lo leído llega al cerebro a través de los ojos. Éstos, en el proceso de lectura avanzan a saltos haciendo pequeñas detenciones en diversos puntos de las líneas. A estas breves detenciones se les llama fijaciones y están en estrecha relación con la velocidad y la comprensión de lo leído.


La siguiente figura representa la lectura silábica. En este caso la comprensión es imposible pues ninguno de las sílabas leídas (En / el / rí / o / ju / e / go / con / el / a / gu / a) tiene significado por lo que nuestro cerebro no puede construir significado alguno, no existe tal en ninguno de los fragmentos leídos.



Las siguientes figuras representan sucesivamente mejores competencias en la lectura al ver de una sola fijación 2, 3, 4, o más palabras.





El cerebro humano tiene la capacidad de ver líneas completas, párrafos, e incluso páginas de un solo golpe de vista.




¿A quiénes va dirigido?
A cualquier persona sin importar su edad. Sólo es preciso que tenga una velocidad lectora de unas 80 ppm aproximadamente, y el deseo o necesidad de mejorar sustancialmente su capacidad de leer rápido, y por tanto incrementar su capacidad de aprendizaje a través de la lectura.

Es importante saber que cuanto mayor sea el número de palabras que vemos en cada fijación, nuestro cerebro construirá mayor cantidad de significado, por lo que podemos decir que “a mayor velocidad, más y mejor comprensión”. Y a los profesores para que puedan utilizarlo con sus alumnos de una manera más dinámica.


¿De qué manera se puede incluir en las actividades escolares?
Que los maestros utilicen este programa para que de esta manera los alumnos mejoren su velocidad lectora y así  planifiquen un entrenamiento sistemático buscando la colaboración de alumnos y padres.
·         Ya que esta aplicación ha sido específicamente hecha para mejora la velocidad lectora de todas las personas que lo deseen.
·         Los alumnos de profesores satisfechos aprenden con mucha mayor facilidad. En consecuencia, es un objetivo importante de todo docente el buscar placer en su trabajo en beneficio suyo y de sus alumnos implicando a estos en un proceso de mejora permanente.




Bibliografía:  





miércoles, 6 de marzo de 2013

Software Libre




Referencias: 





Reseña "Velocidad Lectora"


Reseña Individual “Velocidad Lectora”

Todos tenemos la posibilidad de leer bien y rápido.
Cualquier persona puede perfeccionar su capacidad lectora. Puede multiplicar por 2, 3 ó 4 su velocidad habitual sin menoscabo alguno de su capacidad de de comprensión y asimilación.

Hay experimentos que demuestran que los lectores rápidos son los que mejor captan el sentido de lo leído, ya que puede hacerse con las relaciones internas del texto y con las particularidades de su estructura en un período de tiempo más breve. Son los que saben sacar mayor partido del tiempo dedicado a la lectura. Lo ideal sería poder leer tan rápido como fluye el pensamiento, que siempre es mucho más rápido que el proceso de percepción visual. Muchas personas tras un largo proceso de entrenamiento llegan a acercarse a este ideal.

La mayoría de las personas hemos aprendido a leer con métodos silábicos o fonéticos; hemos llegado al significado lexical de las palabras por la unión de letras o sílabas. Esto lo seguimos haciendo cada vez que nos encontramos con palabras desconocidas; pero llega un momento en que no necesitamos la decodificación, reconocemos la imagen de la palabra completa de un solo golpe de vista. Si nuestro cerebro fuese un ordenador podría decirse que tendríamos una carpeta en la que estarían guardadas todas las palabras de las que reconocemos su imagen (ortografía).

 24 sonidos para 28 signos.
Nuestro idioma, podríamos decir, es un "idioma limpio", la correspondencia entre los signos y su sonido es casi perfecta. Podemos leer con correcta pronunciación cualquier palabra; e igualmente, a través de la ruta fonológica podemos escribir cualquier palabra que oigamos aunque nunca la hayamos visto ni oído. En idiomas como el inglés, alemán, francés, esto no es posible, sonido y grafía no siempre coinciden. Nuestro idioma tiene por tanto una gran ventaja, pero también el gran inconveniente de la ortografía: nos aventuramos a escribir cualquier palabra aunque no la veamos previamente. Esto es un gran error, puesto que si no la vemos difícilmente podremos escribirla con corrección; pero nos han acostumbrado a arriesgarnos aunque con ello tengamos un enorme riesgo de no escribirla correctamente (vuela-buela, 50% de posibilidad de acertar; huevo-uevo-huebo-uebo, 25%).

Conclusión:
Los maestros lo pueden utilizar con sus alumnos para mejorar su velocidad lectora, y es necesario que planifiquen un entrenamiento sistemático buscando la colaboración de alumnos y padres, loa maestros deben de tomar en cuenta los siguientes puntos:
·       Que la meta de toda acción educativa es la consecución de los objetivos para los que fue diseñada. Esta aplicación ha sido específicamente hecha para mejora la velocidad lectora de todas las personas que lo deseen.
·       Que nuestra acción educativa no sólo debe ser eficaz, también debe ser motivo de satisfacción personal como enseñantes. Los alumnos de profesores satisfechos aprenden con mucha mayor facilidad. En consecuencia, es un objetivo importante de todo docente el buscar placer en su trabajo en beneficio suyo y de sus alumnos implicando a estos en un proceso de mejora permanente.


Bibliografía:
Diego Guerrero, A. V. (s.f.). VELOCIDAD LECTORA. Recuperado el 4 de Marzo de 2013, de : http://cprmerida.juntaextremadura.net/cpr/velocidad_lectora/